130 técnicos del MIES Pastaza participaron en encuentros sobre prevención de violencia sexual

Alrededor de 3 mil familias que reciben bonos y servicios del MIES recibirán la réplica del taller sobre prevención de violencia sexual en Pastaza.

Puyo, 02 de agosto de 2019.

Con espacios de encuentro y reflexión, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en Pastaza, desarrolló la socialización del Módulo III de Escuela de Familias: “Prevención de la Violencia Sexual, Responsabilidad de Todas y Todos”, a más de 130 coordinadores, técnicos y educadores de los servicios de Desarrollo Infantil, Discapacidades, Adulto Mayor, Acompañamiento Familiar, Protección Especial, Misión Ternura y Mis Mejores Años.

El propósito es fortalecer las estrategias de prevención y superación de las violencias de manera oportuna y con calidad, garantizando la dignidad y derechos de las familias y comunidad.

“Durante las jornadas, se desarrollaron dinámicas y actividades de integración para reflexionar sobre las diferentes expresiones de violencia sexual, el ejercicio del poder en las relaciones humanas y específicamente en las relaciones de género. De la misma manera se reflexionó sobre los mitos que inciden en naturalizar, invisibilizar o justificar la violencia sexual”, destacó Rolando Morales, director distrital del MIES en Pastaza.

Sandra Guerra, coordinadora del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) “Chinchak” de la comunidad Chuwitayo, dijo que todos estos contenidos, serán socializados a las familias para que se trabaje interiormente en la prevención de la violencia, especialmente sexual, que en su mayoría, proviene del mismo núcleo familiar.

Por su parte, Verónica López, técnica de Misión Ternura, acotó que “la vivencia de la sexualidad está marcada por el ejercicio del poder que puede derivar en condiciones de desigualdad, discriminación y violencia”.

En Pastaza, la dirección distrital MIES Puyo, replicará el taller a más de 2 mil familias que reciben atención en las unidades de Desarrollo Infantil CDI y CNH, a 450 personas del programa de discapacidad en la modalidad Atención en el Hogar y Comunidad, a cerca de 500 adultos mayores, 350 usuarios del Bono Joaquín Gallegos Lara y a familias que reciben el Bono de Desarrollo Humano con componente variable.